3.-ESTUDIOS.- La primaria la realizó con los Hermanos de las Escuelas Cristianas – La Salle. Secundaria en el Colegio San Gabriel de Quito, de los PP. Jesuitas. Superior en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Se graduó de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la República. En la Universidad "John F. Kennedy" School of Goverment de Harvard, Estados Unidos, Obtuvo el Masterado en Administración Pública.
4.-FUNCIONES.- Profesor de Literatura del Colegio San Gabriel, gerente de la Empresa Nacional de Productos Vitales –EMPROVIT- y Ministro de Trabajo en la Presidencia de Osvaldo Hurtado Larrea. Alcalde de Quito, desde 1992 hasta 1998 (seis años). Diputado por Pichincha en 1981, recibió golpes por oponerse a una amnistía de Abdalá Bucaram Ortíz; fue uno de los insignes luchadores con muchos otros patriotas de Quito para expulsar a Abdalá Bucaram Ortíz de la presidencia de la República, por los robos e incapacidad para gobernar al país. Se afilió a la Democracia Popular en 1981.
En 1998, fue candidato a la Presidencia de la República, quedó en quinto lugar.
5.-NOVEDADES.- En marzo de 1997, siendo Alcalde de Quito, concurrió a Barcelona - España, para asistir a la Conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo _BID-; sufrió un derrame cerebral, que causó muchas preocupaciones a sus familiares, amigos y ciudadanos.
6.-GOBIERNO.- Si el Gobierno de Abdalá Bucaram, en poco tiempo dejó al país en soletas a causa de tanta corrupción, robos, incapacidad para gobernar, agobiando al pueblo en lo económico y en muchos otros aspectos; más adelante en el interinazgo constitucional de Fabián Alarcón el pueblo esperaba mejores días, pero ¡ho! Sorpresa siguieron campando los mismos males, abusos y errores, y quizá otros peores; señalemos un caso el escándalo de la "ropa usada" para damnificados del Fenómeno del Niño, el abuso de los gastos reservados en el que estuvo implicado su Ministro de Gobierno César Verduga Vélez acusado de peculado u enriquecimiento ilícito, etc. Dentro de estos problemas le correspondió asumir la primera magistratura a Jamil Mahuad Witt.
Pero veamos que aconteció con este gobierno de Mahuad, solo desde agosto de 1998 hasta enero del 2000.
El costo de la canasta familiar básica para un hogar de cinco miembros vale tres millones de sucres mensuales; siendo las causas principales la subida de la gasolina en un 71%, el gas a 25.000 de 6.000 sucres: del dólar. El terrible feriado bancario e iliquidez de algunos bancos, como el Filanbanco, Préstamos, Progreso, etc., siendo el Banco Central que dio la plata para rabrir las puertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario