lunes, 16 de mayo de 2016

RAFAEL CORREA

RAFAEL CORREA 
Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil6 de abril de 1963)1 es un político y economista ecuatoriano que ejerce comoPresidente del Ecuador desde enero de 2007. Su mandato comenzó tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 al frente de Alianza PAÍS. En 2005, durante la presidencia de Alfredo Palacio, ocupó el puesto de Ministro de Economía durante tres meses.
En septiembre de 2008, tras la adopción de una nueva constitución, se organizaron elecciones generales, celebradas el 26 de abril del año siguiente, en las que resultó vencedor con el 52 % de los votos en la primera vuelta. Correa fue, así, reelegido para un segundo mandato de cuatro años y, después, nuevamente para un tercer mandato, que debe concluir en 2017.
Matrimonio y descendencia[editar]
Conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras ambos cursaban estudios en la Universidad Católica de Lovaina, en el país natal de la novia.10 Posteriormente, en 1992, contrajeron matrimonio y se establecieron en Ecuador.11
La pareja tiene tres hijos, a saber:12

Sofía Bernardette Correa Malherbe
Anne Dominique Correa Malherbe
Rafael Miguel Correa Malherbe
Formación académica
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio católico San José - La Salle, de la ciudad de Guayaquil. Durante su juventud formó parte y dirigió grupos de Scouts de la Asociación de Scouts del Ecuador, como la tropa del Grupo 14 San José - La Salle y, luego, el Grupo 17 Cristóbal Colón, que además ayudó a fundar.
Gracias a su buen rendimiento académico, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, institución de educación superior privada del Ecuador, en la que se graduó en Economía en 1987.
Tras graduarse sirvió como voluntario durante un año en una misión salesiana de Zumbahua (provincia de Cotopaxi), poblado rural de extrema pobreza donde Correa prestó labores de alfabetización a indígenas y asesoramiento en el desarrollo demicroempresas. Durante este tiempo adquirió sus conocimientos de quichua, principal lengua indígena de Ecuador.
Una nueva beca le permitió cursar una Maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mediante un intercambio académico auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito, estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos hasta doctorarse en 2001.
En su tesis doctoral, titulada «Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano», Correa afirma esencialmente que las reformas estructurales aplicadas en Latinoamérica a partir de los años ochenta fallaron en cuanto al fomento del crecimiento. Mediante análisis econométrico, Correa argumentó que las reformas no fueron la causa del crecimiento económico, y que la liberalización de los mercados laborales perjudicó a la productividad de los países latinoamericanos.
Ministro de Economía
El 20 de abril de 2005, Correa fue nombrado Ministro de Economía y Finanzas, en el Gobierno de Alfredo Palacio. Durante sus cuatro meses a cargo de la cartera, Correa se mostró escéptico ante la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y declinando el consejo del Fondo Monetario Internacional, en cambio, trabajó para aumentar la cooperación de Ecuadorcon otros países latinoamericanos. Después de que el Banco Mundial detuviera un préstamo (alegando cambios en el fondo de estabilización de ingreso de crudo), Correa salió del Gobierno de Palacio. Asimismo, propuso para los bonos de tesorería una tasa de interés más baja que el actual, del 8.5 % (cabe señalar que Venezuela compraba la mitad de la nueva emisión de bonos). Correa exigió en su carta de renuncia que la venta se hiciera con la autorización presidencial y cita la falta de apoyo del presidente como un factor clave en la decisión de renunciar a su cargo, el 8 de agosto de 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario