lunes, 16 de mayo de 2016

GUSTAVO NOBOA

GUSTAVO NOBOA 
del 22 de enero del 200 al 23 de enero del 2003 
Características del Entorno
  • Asumió el gobierno luego de la salida de Jamil Mahuad de la presidencia.
  • Un golpe de estado provocado por grupos indígenas y militares de mediano rango liderados por Lucio Gutiérrez forzó a Mahuad a abandonar la sede de gobierno mientras el coronel Gutiérrez junto al líder indígena Antonio Vargas y el abogado guayaquileño Carlos Solórzano Constantine formaban una Junta de Salvación Nacional.
  • La cúpula militar forzó la salida de esta provisional 'Junta' y entregó el poder a Noboa, quien asumió la presidencia en el Ministerio de Defensa.
  • El Ecuador es declarado el país más corrupto de América Latina.




Principales acciones de gobierno

  • Mantuvo el sistema de dolarización y acentuó las políticas de derecha iniciadas por su predecesor.
  • Contrató la construcción del oleoducto privado de crudos pesados.
  • Renegoció la deuda externa luego de la inédita moratoria unilateral de los bonos Brady declarada por Mahuad.





  • La Ley Trole I y al II eran compromisos que el gobierno cumplía con los organismos internacionales de crédito; Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo, entre otros. Los objetivos eran:
  1. Estimular la voluntad de los inversionistas privados para efectuar inversiones en beneficio de los sectores de poder económico y político.
  2. Incentivar las privatizaciones, fortalecer el mercado de capitales para favorecer a los sectores financiero y bancario y hacer cambios en las relaciones laborales.






Estrategias de Comunicación Politica
  • Noboa realizó promesas de justicia social y de persistencia en la lucha contra la corrupción, llamó a formar una conciencia nacional que contribuya a regenerar la función pública y poner fin a los "gérmenes de descomposición" existentes en las estructuras políticas y económicas del país.



  • Dirigió al Congreso una petición de amnistía para los civiles y militares que participaron en la asonada golpista, petición que fue aprobada por los legisladores.
  • La estrategia de Noboa para los medios fue ser siempre gracioso con los medios.
  • Expidió la “Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario